Hostería La Bota-Cultubar

Espacio cultural -restaurante-bar- abierto al entretenimiento y el gusto por el arte
¿A qué categoría corresponde tu trabajo? : 
Artes Visuales
Gastronomía
Fecha de inicio: 
Octubre, 2005
¿Dónde podemos encontrarte? Incluye una dirección física: 
San Jerónimo No. 40 e Isabel La Católica Col. Centro Distrito Federal
Página web: 

http://

¿A qué público va dirigido? : 
Público general
Cuéntanos sobre tí, lo que has hecho y lo que te motivo a emprender este proyecto: 
Es un espacio cultural -restaurante-bar que inició sus actividades en octubre de 2005 por invitación de la Fundación del Centro Histórico, con el objetivo de acompañar a la Casa Vecina en sus trabajos de difusión cultural en la zona. Luego de seis años de aquel nacimiento (de haber sido pionero y ahora único sobreviviente del primer Corredor Cultural propuesto por dicha institución), la Hostería La Bota-Cultubar se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la zona, por tratarse de un espacio de carácter familiar, abierto al entretenimiento y el gusto por el arte, que se presenta como un epicentro real para el rencuentro de los jóvenes con el nuevo Centro Histórico. Ubicada desde el año 2010 en su nueva sede por motivos de expansión (San Jerónimo No. 40 e Isabel La Católica), la Hostería La Bota-Cultubar ha ido formalizando su carácter de institución cultural mediante la creación de una asociación de carácter civil a la cual auspicia: FOCCA. Fundación de Operaciones Comunitarias Cultura y Arte. Mediante este dominio cultural (y enarbolando el lema “Un lugar de respeto y paz en el nuevo Centro Histórico”), su objetivo es continuar generando, sin fines de lucro , una producción artística constante y de calidad, a través de sus propios programas o con el apoyo de instituciones privadas o públicas.
¿Cómo es tu trabajo? Describe claramente lo que produces: 
FOCCA: Frente de Operaciones Comunitarias, Cultura y Arte El objetivo del FOCCA, la cara cultural de Hostería La Bota-Cultubar, es fraguar diversos programas de difusión del arte y análisis de la cultura (como son los programas de Walkmankind y Altavoz, dedicados permanentemente a promover el disfrute de la ciudad como espacio público para el entretenimiento y el gusto por el arte), así como la producción y exposición de arte contemporáneo tanto en espacios abiertos o en museos y galerías de la ciudad o el territorio nacional. Hasta la fecha, a través del FOCCA, Hostería La Bota-Cultubar ha realizado más de 200 actividades culturales, entre visitas guiadas a museos, presentaciones de libros o lecturas literarias, conferencias, mesas redondas o de trabajo, presentación de contenidos audiovisuales, o bien otorgamiento de becas a proyectos individuales o colectivos, patrocinios o donaciones a proyectos sociales como el Encuentro Internacional de Cineclubismo, el Encuentro Internacional de Teatro, el Encuentro Internacional de Escritores “El Festival de La Palabra”, el Festival de Cortometrajes de la UNAM, el Tercer Encuentro de Editoriales Alternativas “La Otra Letra”, conciertos de música popular o contemporánea y exposiciones de arte en el Centro Histórico, la Ciudad de México y varios estados de la República, teniendo como primer público beneficiario a los residentes de la zona.
Proceso de elaboración: 
Mantarraya Ediciones: Sólo libros singulares Es una empresa editorial independiente que ha trabajado desde hace 10 años por la publicación de trabajos singulares en torno al mundo del arte y la cultura. Su interés mayor es el de editar y publicar el registro o la información documental de algún programa (lecturas, exposiciones, ciclos de conferencias, encuentros diversos), obras literarias de autores noveles o bien experimentos individuales o colectivos cohesionados por algún pretexto coyuntural. La mayoría de sus libros han sido producidos en coedición con otras editoriales o instituciones, y la peculiaridad de que su catálogo representa la confluencia dada con dichos organismos, libre y temporal, por el fomento a la lectura.