La Casa Tropical

Cabeza negra/ agricultura chocolate.

La Casa Tropical es una iniciativa que trabaja desde 2011 por Héctor Galván y su equipo de diseño Omelette. Un trabajo en conjunto donde han desarrollado una investigación de naturaleza y cultura acerca de especies patrimoniales como el cacao, la vainilla, el cicle, la cochinilla, el henequén, palo de tinte y mangle rojo.

En antecedentes históricos durante el siglo XVII el término de “cabeza negra” era empleado para señalar el hurto del caco en altamar por los Corso. Durante el periodo de esclavitud e independencia los esclavos robaban este delicioso fruto y comer su carne o mucilago, membrana dulce parecida a una guanábana. Todavía hoy los indígenas expresan esa voz que ha ido viajando en el tiempo acuñándose y aplicándose a más acciones negativas contemporáneas, “aquí anduvo cabeza negra, robó anoche”.

Propuesta / Acción en CACAO

Cuatro ardillas “Cabezas negras” (botargas superiores) con catas exploratorias que alimentarán, intercambiarán, educarán, irrumpirán el espacio para dar los mensajes de placer y agricultura:

El chocolate no es un árbol, es una Cultura; el azúcar es cabeza negra y ha destruido nuestra naturaleza; El 80% del chocolate del mundo se cultiva en 2 países; la amargura no es lo más relevante den un chocolate; El chocolate es un alimento del alma y la sangre, no es una golosina; nos ayuda a desarrollar inteligencia y explorar nuestros sentimiento; los indocumentados que viajan en la bestia pernoctan en cacaoteros; tenemos cortes botánicas, que le dan sombra al cacao como en la antigüedad; Pemex ha cambiado el sentido del valor de un ser humano y de la naturaleza; la petrolización nos ha hecho más pobres y nos ha asilado de nuestro origen; existen cerca de 500 sustancias naturales en un grano de cacao.